AEROPUERTO LAS AMERICAS. Un total de
692 dominicanos que en los Estados Unidos cumplieron condenas por
tráfico de drogas, fueron repatriados en cinco meses y catorce días,
cifra considerada como récord en la cantidad de enviados por esa causa
en los últimos doce años.

Además, de los 692 nacionales vinculados a bandas narcotraficantes,
también el Servicio de Inmigración y Aduanas repatrió desde enero hasta
el día 14 del mes en curso, otros 471 criollos que cumplieron condenas
por asesinatos, asaltos, robos, falsificación de documentos, fraudes
estatales y otros delitos.
De acuerdo a los informes, entre los condenados por tráfico de drogas
hay 681 hombres y dos mujeres que guardaron prisión en cárceles de
Manhattan, El Bronx, Queens, así como en Boston, Miami, Los Ángeles,
California, Massachusetts, Filadelfia y otros lugares estadounidenses.
Algunos de ellos cumplieron hasta quince años de prisión al ser
señalados por las autoridades como jefes de grupos que en los Estados
Unidos se disputan puntos y lugares diversos de venta y consumo de
estupefacientes, especialmente en la ciudad de Nueva York.
Se dijo que todavía en muchas cárceles de los Estados Unidos existen
miles de criollos en prisión, la mayoría de ellos condenados por tráfico
de estupefacientes, asesinatos, falsificación de documentos, fraudes
contra el Estado y violaciones sexuales.
En tanto que de acuerdo a las estadísticas, la cifra de deportadas en
el presente año 2012, alcanza la cantidad de mil 163, considerada una
de las más elevadas en los últimos diez años, especialmente en los casos
de dominicanos condenados por tráfico de drogas.
Se supo que a muchos de los criollos vinculados a las redes de
distribución y venta de estupefacientes, las autoridades norteamericanas
llegaron a decomisarles bienes y propiedades diversas bajo el
argumento de que las adquirieron con la venta de estupefacientes.
También aquí en el país se han dado muchos casos de criollos a
quienes los organismos que combaten el flagelo de la droga, les
decomisaron cantidades de bienes y propiedades, en algunos casos puestos
a nombres de otras personas a fines de tratar de evitar su
incautación.