sábado, 23 de agosto de 2014
sábado, 16 de junio de 2012
Preso por sembrar en jardín matas marihuana

Regino Espiritusanto Solimán, quien es
agricultor, abonaba las plantas de marihuana con paja de café y las
regaba con sistema de goteo.
El jardín estaba localizado en el
segundo nivel de la vivienda, ubicada en la calle Cleto Villavicencio
#54, sector central, de Higüey.
RD ha recibido 692 deportados de EEUU por drogas
AEROPUERTO LAS AMERICAS. Un total de
692 dominicanos que en los Estados Unidos cumplieron condenas por
tráfico de drogas, fueron repatriados en cinco meses y catorce días,
cifra considerada como récord en la cantidad de enviados por esa causa
en los últimos doce años.
Además, de los 692 nacionales vinculados a bandas narcotraficantes,
también el Servicio de Inmigración y Aduanas repatrió desde enero hasta
el día 14 del mes en curso, otros 471 criollos que cumplieron condenas
por asesinatos, asaltos, robos, falsificación de documentos, fraudes
estatales y otros delitos.
De acuerdo a los informes, entre los condenados por tráfico de drogas hay 681 hombres y dos mujeres que guardaron prisión en cárceles de Manhattan, El Bronx, Queens, así como en Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia y otros lugares estadounidenses.
Algunos de ellos cumplieron hasta quince años de prisión al ser señalados por las autoridades como jefes de grupos que en los Estados Unidos se disputan puntos y lugares diversos de venta y consumo de estupefacientes, especialmente en la ciudad de Nueva York.
Se dijo que todavía en muchas cárceles de los Estados Unidos existen miles de criollos en prisión, la mayoría de ellos condenados por tráfico de estupefacientes, asesinatos, falsificación de documentos, fraudes contra el Estado y violaciones sexuales.
En tanto que de acuerdo a las estadísticas, la cifra de deportadas en el presente año 2012, alcanza la cantidad de mil 163, considerada una de las más elevadas en los últimos diez años, especialmente en los casos de dominicanos condenados por tráfico de drogas.
Se supo que a muchos de los criollos vinculados a las redes de distribución y venta de estupefacientes, las autoridades norteamericanas llegaron a decomisarles bienes y propiedades diversas bajo el argumento de que las adquirieron con la venta de estupefacientes.
También aquí en el país se han dado muchos casos de criollos a quienes los organismos que combaten el flagelo de la droga, les decomisaron cantidades de bienes y propiedades, en algunos casos puestos a nombres de otras personas a fines de tratar de evitar su incautación.

De acuerdo a los informes, entre los condenados por tráfico de drogas hay 681 hombres y dos mujeres que guardaron prisión en cárceles de Manhattan, El Bronx, Queens, así como en Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia y otros lugares estadounidenses.
Algunos de ellos cumplieron hasta quince años de prisión al ser señalados por las autoridades como jefes de grupos que en los Estados Unidos se disputan puntos y lugares diversos de venta y consumo de estupefacientes, especialmente en la ciudad de Nueva York.
Se dijo que todavía en muchas cárceles de los Estados Unidos existen miles de criollos en prisión, la mayoría de ellos condenados por tráfico de estupefacientes, asesinatos, falsificación de documentos, fraudes contra el Estado y violaciones sexuales.
En tanto que de acuerdo a las estadísticas, la cifra de deportadas en el presente año 2012, alcanza la cantidad de mil 163, considerada una de las más elevadas en los últimos diez años, especialmente en los casos de dominicanos condenados por tráfico de drogas.
Se supo que a muchos de los criollos vinculados a las redes de distribución y venta de estupefacientes, las autoridades norteamericanas llegaron a decomisarles bienes y propiedades diversas bajo el argumento de que las adquirieron con la venta de estupefacientes.
También aquí en el país se han dado muchos casos de criollos a quienes los organismos que combaten el flagelo de la droga, les decomisaron cantidades de bienes y propiedades, en algunos casos puestos a nombres de otras personas a fines de tratar de evitar su incautación.
martes, 5 de junio de 2012
miércoles, 23 de mayo de 2012
La UASD se queda sin dinero
SANTO DOMINGO. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) solicitó ayer al Gobierno la asignación de fondos para costear el curso de verano que inició ayer, de lo contrario advierte que cada alumno tendría que asumir la diferencia para pagar a los profesores.
Mateo Aquino Febrillet dijo que a finales de mes deben pagar a los docentes la primera partida, por lo que apela a la comprensión de las autoridades para evitar el trauma que cada año causa el curso especial a la academia.
Explicó que el reglamento que rige el curso de verano, cuya tarifa es de RD$40 por crédito, dispone que debe ser financiado por los estudiantes, pero por tradición, los distintos gobiernos aportan el completivo de los bachilleres.
Los créditos normales por asignatura tienen un costo de RD$6, de ahí que el gobierno debe financiar RD$34. El gobierno aportó RD$30 millones para subsidiar 47,799 estudiantes en 2011. Este año participan 52,270 estudiantes.
Lata con palabra "Bomba" causa juidero en avión
El avión, que transportaba 180 pasajeros y una tripulación de nueve personas, aterrizó sin problemas en la pista donde esperaban cerca de una veintena de coches de bomberos y policías.
Agentes especiales subieron al Aribus e inspeccionaron su interior sin descubrir ningún artefacto explosivo, mientras los pasajeros eran trasladados en autobús a una terminal.
El superintendente de la Policía Peter O'Neil declaró a la prensa que el piloto del aparato tomó la decisión correcta porque “la seguridad es lo primero”, según la emisora de radio ABC.
El vuelo Mk943 de Air Mauritius se dirigía a Perth, capital del estado de Australia Occidental, y después las Islas Mauricio.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2012/05/23/1210017/una-lata-de-bebida-con-la-palabra.html#storylink=cpy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)